I. Antecedentes del Reportaje
Periodismo y literatura = estilo
Hemingway.
La confluencia
entre periodismo y literatura fue el gran generador del reportaje: la narración y
descripción de hechos con visos de historias dieron vida a una nueva forma de obtener y
relatar noticias. Los periodistas que trabajan el reportaje conocen el valor de un modelo
llamado Ernest Hemingway". (Daniel Samper Pizano adelantó una rigurosa
investigación sobre la reportería en Colombia que le facilitó escribir el aleccionador
prólogo que aparece en "Antología de Grandes Reportajes", Intermedio Editores,
1990.) Gabriel García Márquez dice que la diferencia entre el reportaje y la literatura
es que el reportaje toma los hechos de la realidad. Esa es la única diferencia.
Gabriel
García Márquez, creador del Taller de Periodismo Iberoamericano, dice que habría que
considerarlo como género literario, con la única diferencia de que aquél trabaja con
materiales de la realidad, es decir, con hechos ocurridos que, en la mayoría de los
casos, dan lugar a la noticia. De allí su sentencia: "El reportaje no es más que la
noticia completa".
El cine y el reportaje
En torno a los
orígenes del género en mención, es claro que la consolidación de la técnica
cinematográfica contribuyó, sin duda alguna, a la formación del reportaje, considerado
como una expresión periodística que va más allá de los esquemas que caracterizaban los
relatos que, hoy, están constituidos en antecedentes o géneros paralelos. Y esa
influencia, por así llamarlo, tiene que ver con las llamadas técnicas para la
estructuración. Hitchcok, genial director y maestro del suspenso, refiriéndose al manejo
del tiempo cinematográfico, afirma que "el cine es la vida misma sin los momentos
aburridos".
Historia
Una historia
que debe llegar hasta 1922, a la revista Time en Estados Unidos. ¿o 1883 al World de NY
del húngaro judío Joseph Pulitzer y de Yellow kid de Richard Foutcault primero y luego
de George B. Lucks, después, porque Richard fue pirateado por Hearst hacia el Journal
(luego American Journal)? ** Ver pp 114-125 JL Esquivel de la imprenta al internet
crónica de la prensa 1996).
"Debe
reconocerse el rol de Time en esta apasionante cacería de nuevas formas de expresión
periodística y especialmente de sus creadores, Henry Luce y Briton Hadden, que la
concibieron en 1922… En Europa, el periodismo interpretativo y de gran ilustración
tuvo su gran desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial y especialmente cuando
apareció la revista francesa París-Match.
En América
Latina, la primera gran revista de reportajes fue aparentemente O´Cruzeiro Internacional,
editada en Brasil y en castellano, y con un esquema de organización muy parecido al de
Life en Español, pues ambas basaban su información en publicaciones en su idioma
(portugués e inglés, respectivamente) y añadían temas especiales de interés general a
la vez que retiraban algunos que parecían tener sólo aceptación local". (El texto
de Juan Gargurevich, editorial Pablo de la Torriente, La Habana, Cuba, dedica un amplio
espacio al género del reportaje y es producto de varios seminarios dictados por el autor
en su natal Lima y en La Habana.).
Sin embargo,
si revisamos la revista Hoy, de Regino Hernández Llergo o la revista Tiempo que editaba
Martín Luis Guzmán, podemos encontrar auténticos reportajes en nuestro país a
comienzos del siglo XX. Un siglo antes, los periódico El país, dirigido por Trinidad
Sánchez o el Imparcial, de Reyes Spíndola, ya presentaban reportajes.
En cuanto a los orígenes, otros autores coinciden en
situar al reportaje en los albores del siglo XX, en Estados Unidos "cuando las
pujantes revistas estadounidenses de circulación masiva hacían un periodismo de denuncia
social (conocido como muckraker en inglés) en oposición al sensacionalismo de los
periódicos de la época. John K. Turner, por ejemplo, publicó en ese tipo de revistas su
estupendo reportaje sobre México del porfiriato, ‘México bárbaro’, y John
Reed haría lo mismo primero en ‘México insurgente’ y luego en su obra maestra:
‘Diez días que estremecieron al mundo". (La afirmación es de José Luis
Benavides y Carlos Quintero. Aparece en el texto "Escribir en prensa. Redacción
Informativa e Interpretativa", de editorial Alhambra, México, primera edición,
1997).arriba
DEFINICIÓN del Reportaje
El reportaje,
identificado por todos los estudiosos como el rey de géneros periodísticos, tiene una
raiz etimológica simple. Los estudiosos de periodismo españoles Gonzalo Martín Vivaldi
y José Luis Martínez Albertos, los estadounidenses Fraser Bond y Neale Copple, así como
los mexicanos Julio del Río, Vicente Leñero y Carlos Marín, dicen que la palabra
reportaje viene primero del latín y de allí pasó al idioma francés del cual la tomó
prestado el español como reportaje. Y su significado es traer o llevar una noticia,
enunciar o referir una nueva.
Pero una cosa
así no puede ser considerada como rey de géneros. Reportaje entonces, tiene varias
acepciones. Reportaje, reportero, reportar, se entiende como transmitir lo que se
presencia o se pregunta, sin posibilidad alguna de meter opinión y mucho menos
interpretación. Pero por otra parte, reportaje significa también exposición detallada
de hechos y evidencias investigadas, encontradas e interpretadas que se dan a conocer alos
lectores.
Nuestra definición para el curso:
Relato que expone una investigación
detallada y documentada de un hecho, un problema o situación social, mediante la amalgama
de géneros periodísticos: crónica, entrevista, ensayo, noticia, y que sacude la
conciencia social provocando cambios, ajustes o resultados visibles en la sociedad, aunque
el periodista no los haya sospechado ni buscado.
Características del Reportaje
(José Luis Benavides y Carlos Quintero
en su libro Escribir en prensa pp 202) señalan:
- Es una suma de géneros (el rey de géneros)
- Tiene un interés periodístico atemporal
- Es interpretativo
- Requiere de investigación
- Sitúa los acontecimientos en un contexto simbólico-social más amplio.
- El reportaje es una creación personal de uno o varios reporteros que puede emplear técnicas de la ficción literaria.
Diferencias
El reportaje requiere
de una mayor preparación y documentación para su elaboración
| |
Tiene como eje, casi
siempre, un hecho noticioso.
| |
su publicación no
puede ser atemporal: un reportaje no puede quedar "colgado" por tiempo
indefinido, porque su tema puede agotarse o, lo que es peor, puede ser publicado por otro
medio.
| |
El reportaje
"robó" de la crónica su peculiar estilo narrativo y lo adaptó al relato de
noticias, previo trabajo de reportería: investigar el suceso en un exhaustivo trabajo de
campo en el que se deben recopilar testimonios, citas, fechas, datos, lugares, nombres,
cifras, anécdotas, diálogos, descripciones, colores, etc.
| |
El rigor del reportaje
supera al de la crónica en cuanto a contenido informativo, precisión en los detalles y
en la verosimilitud.
| |
La crónica, que tiende
a ser exageradamente subjetiva, puede parecer a veces cuentos cortos. O columnas de
opinión. O artículos. En fin.
| |
El reportaje no solo
debe ser verdadero "sino que tiene que parecerlo", como afirma en su libro
Periodistas literarios el escritor norteamericano Norman Simms. (En el prólogo del libro
"Periodistas Literarios" Norman Simms explica en detalle porqué el periodista
no debe perder jamás la veracidad, a pesar de los recursos literarios.).
| |
Un buen reportaje debe
mantener la rigurosidad en la investigación, pero debe narrar al mejor estilo de crónica
y recolectar información y testimonios con base a las buenas entrevistas. “La
entrevista, por sí sola, dicen unos críticos, no es un género. Es más bien la
herramienta del periodista para desarrollar uno".
|
Finalidad del reportaje profundo:
- Demostrar una tesis. Prueba, explica, investiga un problema.
- Describir. Retratar situaciones, lugares, personajes.
- Instruir.- Divulgar conocimientos, ayuda al lector a resolver problemas.
- Narrar.- Historia del acontecimiento.
- Entretener.- divertir.
Neale Copple
dice que el reportaje profundo debe tener como finalidad esencial:
- Dar antecedentes.
- Humanizar. Que debe entenderse como contribuir al mejoramiento de la comunidad, ofreciéndole al hombre un alto sentido de realidad. Cómo se humaniza? Espejeando el carácter, la personalidad, recordándole los olores, los colores, los sabores. El reportaje profundo está trabajado del hombre para el hombre. Ejemplo: Henri de la O, mecánico de 33 años murió atropellado en Héroe de Nacozari y salida a Zacatecas, ayer, mientras transportaba una paleta para su hijo Juan, de dos años y con quien había estado un día antes reparando gratuitamente un coche porque su propietario no tenía para completar el costo de las refacciones.
- Interpretar y orientar. De allí que contenga un esfuerzo por explicar, traducir, aclarar cómo son las cosas. Contar no solamente lo que pasa, sino lo que pasa por dentro de lo que acontece.
- Complementar la información. Regularmente el reportero apremiado por el tiempo, no cuida el balance en el manejo de los ángulos, ni la riqueza de los puntos de vista o la cantidad y calidad de participaciones e incluso puede fallar en el manejo de la información.
Elementos del reportaje profundo:
- Hechos. A los que habrá que observar, tener una visión global de ellos, analizarlos, reflexionarlos para poder detallarlos en una exposición visual, auditiva, documentada.
- La investigación social. El reportero brinca a periodista, gracias al apego de la metodología, a su objetividad, al manejo de técnicas e instrumentos que le den certidumbre, validez y confiabilidad a su tarea documental periodística.
Tipos de reportaje:
El
estadounidense Neale Copple distinguió tres tipos de reportajes y de ellos han derivado
otros:
1.- Reportaje de acontecimiento Fact story.
Es un relato
de sucesos simultáneos bien llevados por el hilo de una crónica amplia, documentada,
interpretativa. Se diferencia de la crónica por la pluralidad de ángulos visuales que no
se quedan en un solo juicio.
Es
especialmente útil para la descripción, es decir, para aquellos casos en que los hechos
se presentan de modo simultáneo y perfecto, y no en su evolución con el tiempo. Carl
Warren dice que estos reportajes se redactan contando primero el hecho inicial y más
importante, posteriormente el hecho segundo en importancia, el hecho tercero y el hecho
cuarto.
Menciona que
el periodista escribe desde fuera del acontecimiento, “como un observador que
contempla el objeto de su relato como un todo ya acabado”.
2.- Reportaje de acción Action Story.
Es un informe
animado mediante la narración, el ritmo y la evolución del hecho. La estructura de este
tipo de reportaje podría abrir con un párrafo en que se cuente el incidente inicial del
hecho. Los detalles ambientales posteriormente, luego nuevos datos relacionados con la
acción y así, hasta agotar el informe.
Es un modelo
de reportaje recomendado para la narración, es decir, para el relato de sucesos que se
producen normalmente una sola vez en el transcurso del tiempo. El reportero imprime en su
narración una visión dinámica de los acontecimientos y sigue el ritmo de su evolución.
Para ello, se cuenta el incidente inicial, se reanuda el relato con más detalles
ambientales, se relacionan nuevos datos, una nueva relación y finalmente el cierre. Esta
forma de redactar es expuesta por Carl N. Warren.
3.- Reportaje de cita o entrevistas Quote story (historia de citas o declaraciones).
La importancia
de la textualidad de las palabras más el ambiente, más el comportamiento de los
entrevistados, son la materia prima de este tipo de reportajes.
En la
narración de este reportaje, se intercalan las palabras textuales de las palabras
entrevistadas, con el fin de darle más credibilidad a la investigación. El periodista
describe además el ambiente o modo de comportarse del entrevistado, para darle más
estilo al reportaje.
La estructura
iniciará con un párrafo de sumario: ambiental, documental, ilativo, de continuidad; más
citas del personaje; nuevo sumario: narración en tercera persona. Es lo más parecido a
una entrevista de opinión e interpretación.
4.- El reportaje corto.
La
televisión, la radio y posiblemente el internet, requieren de trabajos informativos más
amplios que las noticias, pero no tan largos como para que absorban el preciado tiempo de
los medios (es dinero), de tal manera que se caracterizan por enfatizar coberturas de
interés humano que sobresalen de las noticias del día. Son pistas hacia lo que podría
convertirse en noticia dura para el propio medio. Guardan mayor relación con el reportaje
verbal y visual de cita o entrevista.
5.- Reportaje estándar.
Se trata de un
informe, aunque no exhaustivo, de un suceso, problema o acontecimiento social, narrado
como si se tratara de una noticia detallada.
Su estructura
es una cadena de pirámides invertidas, es decir, el reportero sigue la misma estructura
de una noticia para darle rapidez a la redacción. El lector se entera desde el principio
de lo más importante de las informaciones. El reportaje estándar es de carácter
temático, aborda: el sida, los boleros, el día del amor, los alcohólicos, etc. Son
reportajes que todo mundo ha escrito y que se pueden tomar con enorme facilidad de los
calendarios cívicos, políticos, religiosos, etc.
6.- Reportaje cruzado.
Se trata de la
presentación seriada de un informe de una investigación encargada por autoridades de la
compañía editorial (director de información especial, director del medio, jefe de
redacción, etc. O encargos especiales del accionista principal del medio informativo)
sobre una temática social.
Las cruzadas
están enfocadas a obtener bienes y servicios para la colectividad, a rechazar iniciativas
impopulares o bien a ponderar obras o realizaciones de clubes u organismos públicos.
El periodismo
de cruzada nació a fines de siglo XIX En Estados Unidos. El nacimiento ocurrió como un
mero accidente, al lanzar diatribas y polémicas contra el alcoholismo y los políticos de
la época.
En resumen, un
reportaje cruzado es una campaña social.
Nuestros
periodistas guías en México, Vicente Leñero y Carlos Marín distinguen cinco tipos de
reportaje más, pero ellos aluden al objetivo que persigue el informe, estos son:
7.- Demostrativo o expositivo
El reportaje
demostrativo o expositivo intenta probar una tesis, indagar hechos y explicar fenómenos
sociales
8.- Descriptivo
Es un
reportaje que se concentra en retratar situaciones, lugares, personas, objetos, escenas.
Es un enorme lienzo que hace abrir los ojos ante una situación o problema, porque tiene
la ventaja de detenerse más allá de lo que lo hace una crónica.
9.- Narrativo
Tiene como
finalidad relatar la historia completa de algún suceso que sea actual e importante para
la comunidad.
10.- Instructivo
Es un
reportaje que examina, interpreta y explica las facetas de un asunto complejo, con un
afán de divulgación científica o técnica.
Benavides y
Quintero, autores del libro Escribir en prensa, reconocen solamente dos:
11.- El reportaje (a secas y )
Como una
noticia completa, distinta de la crónica que opina.
12.- El reportaje testimonial
Es el
reportaje “de gran aliento”, dicen, y ponen por ejemplos de reportajes
testimoniales a los libros de Vicente Leñero y Elena Poniatowska.
Aunque aquí
agregan el reportaje de controversia: que consiste en explorar los argumentos alrededor de
un debate público con actores antagónicos (el aborto, el TLC, etc), sin embargo esto
caería también en la categoría de Quote story de Neale Copple.
Y un último
tipo de concepto sobre el género, es el que particularmente los periodistas españoles y
norteamericanos coinciden en la actualidad es:
13.- Reportaje de profundidad.
Es una
investigación objetiva, interpretativa que busca captar los valores profundos y
significativos del mundo y sus cosas; del ser y del acontecer humano. Es una mezcla de
investigación sociológica que lleva a distinguir la diferencia periodística entre ver y
mirar, oír y escuchar y obliga al periodista a estudiar, comprender, meterse a la
profundidad de los sucesos mediante una poderosa carga de honradez y ánimo científico,
asumiendo un trabajo en el que no se trata a la s cosas como las ve, sino como son, para
mostrarlas no con dichos, sino con evidencias palpables, irrefutables en su momento
histórico.
El reportaje
profundo o de investigación ha dado motivo a la creación de nuevas corrientes teóricas:
periodismo de precisión, periodismo civil, periodismo de relevancia, periodismo
subterráneo, y ha desatado una disciplina que es todavía novedosa: la infografía, que
consiste en informar mediante recursos gráficos y visuales comprobables, medibles,
cuantificables, cualificables, confiables y válidos.
La técnica que debe desarrollar el periodista para el gran reportaje
(Pág. 113,
Géneros periodísticos de Gonzalo Martín Vivaldi) consiste en que el periodista
manifieste:
- Clara visión de los hechos (observación).
- Análisis de los mismos (reflexión)
- Mentalidad científica (objetividad)
- Exposición detallada.
Y a su vez. la exposición del reportaje requiere:
Trazar un esbozo o croquis de nuestro trabajo | |
Anotar los hitos más importantes del relato | |
Buscar el clímax o punto culminante | |
Procurar que el relato no caiga o descienda de tono tras el clímax | |
Escribir la entrada o los primeros párrafos y seleccionar de entre ellos el que tenga más fuerza o garra | |
Escribir el final o “salida” | |
Anotar cuantas anécdotas puedan prestar interés humano al reportaje. | |
Procurar que el relato tenga unidad desde el principio al fin, en torno al punto culminante o clímax de la historia. |
Etapas del Reportaje
1.- Elegir LA IDEA: planeación
Técnicas para
encontrar ideas para la investigación:
Extrapolación.- Ir más allá de una serie de datos asumiendo que
continuará la tendencia que se mantiene. Es decir, la proyección y éste puede ser hacia
el lado contrario o hacia el futuro en la misma línea.
| |
Interpolación es interponernos en medio de un proceso, cuando se ignoran
datos de esa parte, pero se tiene la probabilidad de que se complemente con nuestra
interpretación. Por ejemplo 2-4-6-8-... 14-16-18-20.
| |
Síntesis y analogía (semejanza en cuanto a causas y consecuencias)
| |
Focalización.- Observar concentradamente un objetivo para encontrar allí
la novedad, el interés, los que subyace.
| |
Proyección.- El diagrama de Paretto
| |
Cambio de punto de vista (rompe el rito periodístico... Con los años, el
periodista mimetiza, acaba hablando y viendo lo mismo que sus fuentes, los políticos).
|
2.- Trazar objetivos y enfoque
del trabajo: proyecto de investigación
a)
Tema. Una situación que despierté el interés y que sea actual, de interés
paermanente, de interés social, que contribuya a resolver problemas, a beneficiar a los
lectores. Debe investigarse qué se ha escrito sobre el tema. No debe el periodista crear
dramas artificiales.
b) El
esquema. Trazar el plan que permita alcanzar la profundidad en la investigación.
Recurrir a los planos temáticos de Julio del Río, o apoyarse en el diagrama de Ishikawa,
o cualquier otro que garantice profundidad y seriedad en la investigación.
c)
Selección de técnicas. Elegir con criterio periodísticos los instrumentos y
las técnicas metodológicas, elaborar cuestionarios, aplicar sondeos, etc. Que permitan
comprender rápidamente la situación y darle una interpretación objetiva.
3.- Programar y desarrollar la
investigación y sus costos
Investigación
documental
Incluir
fuentes hemerográficas, bibliográficas, internet
| |
Observación
indirecta
| |
Fuentes
documentales (archivos, evidencias, etc).
| |
Investigación
de campo
| |
Fuentes
personales
| |
Visita a los
sitios. Previsiones. Lugar, costo, tiempo, traslado (países, regiones, naciones),
hospedaje, alimentación, viáticos, material y equipo, etc.
| |
Tiempo
asignado para cubrir la investigación.
|
4.- Investigar las seis
dimensiones de profundidad
a) Historia: Raíces, cuáles son... Es distinto al pasado en qué,
cómo... Es una continuación del pasado. Qué hay en el pasado que le dan autenticidad e
interés. ¿Se pueden relatar brevemente?
b) Alcance: Número, u otras formas de cuantificar... comentario,
observación. ¿Cuál es el alcance geográfico? Inter., nacional, regional, local ¿En
dónde con más fuerza? ¿Dónde están esos lugares? De qué modo, cómo, en qué grado
están involucrados los individuos, lugares, instituciones. El fenómeno crece o
disminuye. ¿Qué otros fenómenos hay que tomar en cuenta? ¿Magnifican o reducen la
importancia?
c) Causas. Económicas ¿hay dinero de por medio? Dónde comienza y
dónde termina el camino del dinero? Sociales: cultura, costumbres, moral afectan ¿
cómo? Política-legal: ¿hay cambios en las leyes, las regulaciones o los impuestos que
afecten al fenómeno, cómo? PSICOLÓGICOS: Ego, venganza, sueños de grandeza... ¿La
personalidad de un actor relevante influye fuertemente?
Kaoru Ishikawa a través de su diagrama causa-efecto o espina de pescado,
ofrece las siguientes Causas que siempre tienen qué ver con todos los problemas:
Medio ambiente-entorno del suceso: político, social, religioso, cultural, económico, educativo, ecológico, higiénicos y seguridad. Características del entorno. | |
Mano de obra –trabajadores, oficinistas, empleados directos o indirectos, gente- | |
Métodos – procedimientos, manuales, reglamentos, políticas, leyes, constitución | |
Mandos-liderazgo presente en empleos directos e indirectos y medio ambiente | |
Materia prima- información, cosa, animal, persona, bruta o procesada y sus características o atributos. | |
Medición.- Estadísticas: PPF, Criterios y metodología seguida | |
Maquinaria.- (Equipo, herramienta, empleados rutinariamente para o dentro de ese proceso o situación... Trasporte, uniforme, software, hardware |
d) Impacto: a quiénes o a quién beneficia lo que ocurre, cómo,
cuál es el alcance, a quién o a quienes perjudica, cómo, qué daña; cuál es la
respuesta emocional de los afectados.
e) Contracorrientes: las fuerzas contrarias cuando el fenómeno ya
está maduro. ¿quién se quejará más fuerte de lo que está ocurriendo? ¿qué se ha
hecho para diluir, combatir, cambiar de curso o rechazar los impactos del fenómeno?
¿Cuál es el alcance de este esfuerzo?
f) Futuro. Qué podría suceder si el fenómeno se desarrolla sin
ningún tipo de intervención. ¿Hay estudios o proyecciones y qué dicen? ¿Qué
opiniones informales hay y cómo se ven los actores en la escena futura?¿Qué se sugiere
en las proyecciones según los expertos?
5.- Durante la investigación:
Darle rapidez al tema que se recopila. | |
Cuidar que el contenido provoque por lo menos SEIS grandes temas derivados… | |
Aplicar más de 20 entrevistas, ejecutar sondeos de opinión técnica Delphi o cualquier otra que contribuya a dar resultados confiables y oportunos. | |
Extenderse en la investigación a partir del criterio y los recursos y el tiempo del periodista | |
Ilustrar o comprobar todos los temas o subtemas: citas y anécdotas coloridas | |
Registrar fuentes documentales y vivas | |
Robustecer la investigación con trabajo de hemeroteca, fototeca, videoteca | |
Procesar datos y comprender la cuantificación numérica que arroje | |
Explorar y considerar sitios de Internet como fuente informativa de referencia | |
Cuestionar cifras y metodología del INEGI, en caso de que exista trabajo estadístico respecto del tema de investigación | |
Constreñirse a las causas que quiere investigar y no más, de lo contrario nunca acaba. Dijo en algún sitio Gabriel García Márquez que el reportaje es como una salchicha: “debes saber dónde empieza y dónde acaba, porque si no. Lo vas llenando de datos y nunca terminas”. |
6.- Organización y examen del
material:
1.Identificar todos los subtemas. Resumir en una o dos oraciones cada
subtema.
2. Abrir un archivo en la computadora para cada subtema y resguardar
información. Organizar los archivos en orden, como saldrán en el reportaje, ya sea por
temporal o por lugar, orden de importancia, etc...
3. Vaciar las notas de la investigación por tema y luego organizarlas en
la manera en que aparecerán en el reportaje.
4. Revisar las notas para buscar el tema general o principal en el
reportaje y escribirlo en un archivo
5. Interpretar las cifras capturadas: un dato obtenido con otro que
resulte básico (cruzar e interpretar), un dato en relación con otro de otro año, de
otros años, contrastar un dato con otros de otras localidades y en otros tiempo
7.- La escritura del reportaje:
El estilo
implica necesariamente desarrollar con agilidad, precisión, concisión y originalidad el
resultado de la investigación, sin que se transmite abiertamente la opinión del
periodista y sí con un ángulo atractivo.
Dice Neale
Copple, teórico americano, que en un incendio es muy fácil decir: 1.- las sirenas se
oyen. 2.- el humo se huele. 3.- las llamas se ven. Lo difícil es explicar: 1.- las primas
de seguro contra incendio son caras porque…2.- Los bomberos carecen de equipos para
combatir los incendios porque… 3.- Los gobiernos municipales sustraen el presupuesto
de los bomberos hacia…
Cuando los
contenidos son sustanciosos (la respuesta a cada pregunta anterior), es más fácil
adquirir la atención del lector.
7.1.-
Entrada (Dame una razón para leerte, despierta mi interés. Dime cómo va la
cosa. No juego. Soy como Santo Tomás). (Dame pruebas de lo que dices, dime cuál es tu
razonamiento? (Estoy de acuerdo, dímelo con claridad y fuerza, ayúdame a recordarlo). La
entrada dicen Luis Benavides y Carlos Quintero en su libro escribir para la prensa que
debe ser como los umbrales de las galerías comerciales: misteriosas. Dejan al lector en
suspenso y con la curiosidad de conocer qué hay dentro. Lo dejan con una pregunta sin
respuesta en la mente.
La
técnica AIDA, de acuerdo con Anita Arroyo, escritora cubana, es útil para
escribir nuestras entradas, si se tiene en mente:
Atraer la atención del lector hacia el texto. | |
Suscitar interés por su contenido | |
Avivar el deseo de información | |
Suscitar a la acción, a continuar leyendo |
Gabriel
García Márquez prefiere las entradas anecdóticas y aconseja: piensa en la anécdota que
más te impresionó y escríbela. Siempre es difícil, pero siempre sale.
Vicente
Leñero y Marín sugieren las entradas: de panorama o sintética, descriptivas,
históricas, de contraste, analógicas (contrasta, pero con metáforas, dos o más
situaciones), de definición, de juicio, de detalle (resaltar un pequeño pormenor:
escena, frase, anécdota, diálogo), coloquial o de llamado directo, de cita o
declaración central como hilo conductor del reportaje.
7.2.-
Párrafo de contexto (nut graph o sea interior de una nuez): de qué se trata el
reportaje. Corazón, esencia, y puede ser una oración, uno o varios párrafos. Revisa las
seis dimensiones del contexto:
HISTORIA/ALCANCE/CAUSAS/IMPACTO/CONTRACORRIENTES/FUTURO…
7.3.-
Desarrollo:
Es el cuerpo
configurado por la información recabada en la investigación y el cual debe mostrar un
orden que refleje bien cada asunto investigado. Esta estructura puede darse:
a) Cronológicamente. En el orden que ocurrieron los hechos, muy
similar a la crónica.
b) Dialéctica. Utiliza más puntos de vista que información y sobre
ciertos puntos se van tejiendo contrastes, similitudes, diferencias.
c) En orden a la investigación: se refieren las artistas informativas
de acuerdo como se han ido encontrando.
d) Enigmática: creando suspendo narrativo a partir de la
información.
e) Por elementos de investigación: sea por personas, documentos o
lugares.
f) Por fuentes: conforme a la calidad noticiosa o relevancia de los
informantes o documentos.
g)Por escenas. Narra y describe acontecimientos, personas o lugares para
fundamentar el problema en cuestión.
h)Por bloques temáticos. Ir cosiendo los asuntos específicos,
relacionándolos, interpretándolos, engrosándolos, a lo largo del texto.
BLOQUES
Tema 1
y evidencias
Criterio:
Orden temporal, espacial o de lugar
a) Idea principal
b) Ampliación de idea principal con
más:
Datos
| |
Ejemplos
| |
Declaraciones
| |
Explicaciones
| |
Narraciones
|
Subtemas:
Descripciones
relevantes y vívidas
| |
Pasajes de
transición o puentes,
| |
Atribuciones
de la fuente.
| |
Tema 2 y evidencias
| |
Tema 3
(etc.)
|
7.4.- Remate.
Es la despedida del periodista y debe ser como un tiro de gracia, o la cereza del
pastel. Es un párrafo o dos que te permiten subrayar, sintetizar, redondear, proyectar,
un dato una declaración o algo que haya sido clave para ti como investigador.
El objetivo
del remate o ancla es Ayudar a que el lector recuerde el mensaje central.
Tipos
de remate o ancla del reportaje:
a)
Circular, de apertura o como lo nombra Vicente Leñero: de retorno, porque cierra
con el elemento informativo referido en la entrada.
b)
De futuro. El periodista proyecta una visión de los hechos, basándose
objetivamente en comparaciones o contrastes que ya hayan sido comprobados en otros
ámbitos.
c) De
detalle. Pequeño elemento –puede ser una anécdota- que resume el contenido
del reportaje.
d) De
sugerencia o llamamiento. Nosotros sabemos que el llamado directo toma de las
pestañas al lector, involucrándolo activamente.
e)
rotundo, gráfico o sintético. Nosotros también sabemos que las frases
gráficas, sintéticas o rotundas que se van cosechando durante la investigación, pueden
ser la mejor forma de clausurar nuestro informe periodístico.
Presentación del reportaje
(infografía)
La
presentación del reportaje implica el uso atinado de la Infogracía, una disciplina
gráfica que se encarga de ilustrar, graficar, proyectar mediante recursos propios del
diseño la información que está presentando el periodista en su detallado informe. Aquí
caben las fotografías, los materiales visuales, el recurso tipográfico, etc.
Es
recomendable que el reportaje ofrezca un atractivo visual que refuerce las evidencias
gráficas, puesto que también comunican y son parte de la credibilidad del periodista.
Diseña:
Listas con jeraquización de datos... fondea las gráficas con imágenes o fotografías;
explora las formas más creativas de dar a conocer una gráfica; evita Explicaciones
complicadas... métele un gráfico, o un layout; presenta los Porcentajes o cifras
mediante: pasteles, barras, o dibujos (gráfico compuesto). Ofrece Interpretación
fotográfica (incorpora al fotógrafo desde la planeación del reportaje puesto que se
requiere un Ojo visual para INTERPRETAR, ILUSTRAR O ATRAPAR LA ATENCIÓN de tus lectores
al momento de dar a conocer tu informe investigativo.
Etapas del reportaje Según Ulibarri
(Eduardo
Ulibarri en su libro Idea y vida del reportaje pp 51-57)
8 PASOS HACIA UN FIN 8
- La idea:
VER, OIR, LEER, HABLAR, PADECER, DISFRUTAR... como periodista o como
ciudadano sometido a estímulos y experiencias. Percepción y Habilidad para relacionar
datos.
| |
Ver tendencias sociales. Más iglesias, más o x tipo de anuncios impresos,
bardas, etc. O ver procesos: elecciones, diciembre, etc.
| |
O Situaciones particulares. ¿Qué caso tiene la Procuraduría del
Consumidor? ¿Cómo funciona una conferencia de prensa del obispo los lunes? Se preparan
los reporteros con alguna pregunta o elaboran seriamente un cuestionario. Qué pasa antes
durante y después con el obispo y sus alrededores. Cómo lo toman los reporteros, cómo
lo escriben y qué posiciones ocupan en los medios. Cómo lo difunden e interpretan en los
medios radiofónicos y televisivos. Si la oficina de prensa –si existe en el
obispado- recoge y edita lo publicado. Etc.
| |
Personas, lugares, obras y objetos. Los oficios (normalmente es el típico
reportaje estándar), los lugares (lee national geographic o geo), los productos
artísticos y los monumentos. Las presas, las primeras fábricas, etc. El periodismo
turístico.
|
- El propósito. Función, fin del reportaje: denunciar, o qué.
- El enfoque. Si ya tenemos el propósito, ahora basta con darle por ese mismo aspecto de integración para no perdernos, porque de un tema se pueden decir miles de cosas. Vamos a DENUNCIAR, PUES VAMOS... Perfilar la idea implica conocer:
Lo publicado antes sobre el tema.
| |
El contexto en que se enmarca (PPF) Pasado, presente, futuro.
| |
El público. Se verá afectado, diferirá la información, se
conmocionará, etc.
| |
El medio en el que daremos a conocer el trabajo. TV, radio, etc.
|
- La investigación.
a) personas
b) documentos
c) acontecimientos
Canales:
Entrevistas
| |
Encuestas
| |
Sesiones de grupo
| |
Conferencias de prensa
| |
Reuniones privadas
| |
Encuentros casuales
| |
Análisis de documentos
| |
Observación directa
| |
Participación
|
- La selección. De todo el material recopilado, qué se queda afuera y que no. Qué falta y cuándo concluir el trabajo de investigación
- El razonamiento. Reflexionar sobre las causalidades y sus consecuencias.
La actualidad
Es interesante, relevante, oportuno, posee detalles curiosos, puede ser
novedoso, útil, original en las orientaciones que pueda dársele, es sólido en sus
elementos.
|
- La confección o armado. Lenguaje, estructura, estilo y tono.
- La presentación. Diagramación, efectos especiales, musicalización
La confusión
entre géneros sigue presentándose. Es muy frecuente que trabajos presentados como
crónica o entrevista interpretativa sean reportaje, y a la inversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario