Buscar este blog

miércoles, 1 de junio de 2011

4.- Historia de los medios de comunicación


Hay historiadores que dividen la historia de la comunicación en cinco grandes etapas:

1.- LA ERA DE LOS SIGNOS Y LAS SEÑALES

Comenzaría con el desarrollo de los prehomínidos que desarrollan un tipo de comunicación primitiva para comunicarse entre sí. La comunicación se establece mediante respuestas instintivas y con un comportamiento comunicativo aprendido mínimo. Será con el mayor desarrollo de la capacidad intelectual del hombre cuando aumente el comportamiento comunicativo aprendido y disminuya la respuesta instintiva. Será necesario el paso de muchos años para que se desarrolle el conocimiento aprendido y compartido que será transmitido generacionalmente para intervenir en los intercambios básicos de la vida social.
2.- LA ERA DEL HABLA Y EL LENGUAJE
Se sitúa con la aparición del hombre de Cromagnon, entorno a los 90.000 y 40.000 años a. C. cuando se produce la aparición del habla. Hace unos 35.000 el lenguaje es ya de uso común. Este va a ser el instrumento a través del cual se va a realizar el desarrollo. La tradición oral es importantísima. Estamos en la revolución agraria.
3.- LA ERA DE LA ESCRITURA
Esta transición se produce en torno a los 5.000 a. C. coincidiendo con el desarrollo de la agricultura. La escritura nace para atender las necesidades de la nueva sociedad en torno a la agricultura. Surgirá de forma independiente en varias partes del mundo. Las primeras civilizaciones urbanas en las que se había desarrollado la escritura plasmaban por escrito la transmisión de noticias y avisos, la primera publicación periodística conocida fue Acta diurna, una hoja de noticias que, por orden de Julio César, se colocaba diariamente en el Foro de la antigua ciudad de Roma a partir del siglo I a.C. El primer periódico impreso a partir de bloques de madera tallados apareció en Pekín en el siglo VII o VIII d.C. En Europa, la invención, en el siglo XV, de la imprenta, basada en los tipos metálicos móviles, permitió una distribución de las noticias más rápida y fácil

4.- LA ERA DE LA IMPRENTA
En torno al siglo IV surge en China un tipo de impresión llamada xilografía y consistente en una plancha de madera, cobre o bronce, en la que se grababa el texto o la imagen invertido a partir de la cual se realizaban las copias, una a una, tras haber impregnado la plancha con tinta. Este método, adoptado más tarde en la India y en los países islámicos, se difundió durante la Edad Media por Occidente, aunque orientado sobre todo a la reproducción de imágenes sagradas o cartas de juego. Los libros, escritos a mano generalmente por los monjes, eran de una belleza espectacular, pero muy costosos y lentos de producir, de manera que eran unos pocos privilegiados los que tenían acceso a ellos.
Sin embargo, hacia la mitad del siglo XV en varias partes de Europa, diferentes impresores comenzaron a experimentar con caracteres alfabéticos móviles, que tenían la ventaja de poderse combinar y utilizar más de una vez. Entre ellos estaba Johannes Gutemberg (Maguncia, c.1397-1468), cuyo mérito radicó en haber sabido sintetizar diferentes inventos anteriores como el papel, la prensa (basada en las prensas de vino de la zona del Rhin) o la tinta, para materializar una de las ideas más revolucionarias de todos los tiempos. Gutemberg se dio cuenta de que para escribir cualquier tipo de documento son necesarios no más de cien símbolos entre letras mayúsculas, minúsculas y signos ortográficos de puntuación. Además, ayudado por Johann Fust pensó en dotar a todos los caracteres de una longitud y espesor uniforme y una anchura variable dependiendo del tipo de letra para de ese modo, alineándolos, formar las palabras y frases del texto. Así los primeros caracteres móviles fueron paralelepípedos de madera con un lado tallado en relieve.


 
El primer libro impreso por Gutemberg entre 1452 y 1456 fue la Biblia, llamada "de las 42 líneas" porque ese era precisamente el número de líneas por columna y una total de 1282 páginas. Se imprimieron 180 copias de las cuales hoy sólo quedas 48 repartidas por algunos de los más importantes bibliotecas y museos del mundo. En 1457 se terminó de imprimir el Salterio de Maguncia, cuya importancia reside en haber sido la primera obra en la que se indica el año y lugar de impresión y que lleva colofón y marca del impresor.
En una sociedad mayoritariamente analfabeta, donde el conocimiento estaba limitado a los pergaminos que custodiaban los monasterios, la imprenta tuvo que tener necesariamente una repercusión formidable. Con la imprenta de caracteres móviles se hizo posible la reproducción en poco tiempo de muchos ejemplares de la misma obra. Al disminuir enormemente el precio de los libros y de otras publicaciones, se intensificaron las comunicaciones y lo que es más importante, a partir de aquel momento el saber comenzó a ser patrimonio de mucha más gente, multiplicándose las relaciones entre lectores y personas ilustradas de todos los países. En el siglo XIX se introdujeron los sistemas de impresión todavía hoy vigentes, que permitieron realizar tiradas a muy bajo coste. Surgieron entonces los periódicos, revistas y otras publicaciones que tuvieron el efecto no solamente de divulgar la cultura, sino de contribuir a la formación civil y social de las gentes y al propio progreso de la técnica, la ciencia y las ideas.
5.- LA ERA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS:
Nos encontramos a finales del siglo XIX con una amplia oferta informativa. Existe el periodismo escrito, un gran desarrollo de revistas incluso ilustradas y un gran desarrollo informativo.
Surgen las agencias informativas que van a tener una importancia capital en el desarrollo de la información porque van a cubrir la mayor parte de la información existente a nivel europeo y junto con los grandes diarios van a controlar la información occidental.
Aparecen leyes de prensa en todos los países occidentales que establecían el modelo periodístico o comunicativo a partir de esos años.
Se produce la aparición de empresas periodísticas como empresas industriales. Esto facilitará el desarrollo posterior.
Se da una transformación de la cultura tradicional por nuevas formas culturales urbanas determinadas por la influencia de los medios de comunicación. Por una parte se provocará la modificación de las masas populares con una tendencia a la uniformidad y, por otra, se creará el mercado idóneo para el desarrollo de la prensa de masas.
Se da un número potencial de lectores al aumentar considerablemente los índices de lectura sobre todo en los países más desarrollados. Este aumento es necesario para que exista el consumo masivo de información. Hay un enorme desarrollo producto de la Revolución Industrial de sistemas de comunicación y de transportes que favorecen la expansión de la comunicación social.

AVANCES TECNOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (SIGLOS XIX Y XX):
1.822: Aparición del fotograbado
1.837: Telégrafo eléctrico de Morse
1.846: La rotativa
1.876: El teléfono
1.904: El off-set en impresión
1.920: Primeras emisiones de radio
1.920: Teletipo
1.939: Primera emisión de televisión
1.954: Fotocomposición como técnica
1980-2000: La informática, internet
La revolución en los medios de transporte (el ferrocarril, el automóvil, la aviación...)
 
 
HISTORIA DE LOS MEDIOS
Esta sección reproduce con variaciones y cambios el contenido de:
1.- Historia de la prensa escrita
Los antecedentes de la prensa escrita se remontan al Imperio Romano. El primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma, llamada Acta diurna. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y los Annales maximi.
Siglos más tarde, hacia el año 713, existió en China una publicación del gobierno imperial a la que llamaron Noticias mezcladas. Mientras, en la Europa medieval, surgieron los avisos, páginas escritas a mano que se colgaban en lugares públicos. Ya en el siglo XIII, se creó en Inglaterra la Nouvelle manuscrite para la difusión de noticias.
La tipografía
La llegada de la tipografía (imprenta de tipos de metal) de Johannes Gutenberg, en el siglo XV, supuso una gran revolución para la publicación de material escrito. Pronto, empezaron a aparecer hojas con información sobre puertos, eventos políticos, sucesos... El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung, y se publicó en Alemania en 1457.
Poco a poco, estas publicaciones fueron adquiriendo una periodicidad determinada, bien diaria, semanal, y en el siglo XVII, se extendieron por toda Europa y América los periódicos publicados regularmente. Entre otros, en 1615, nació el Frankfurter Journal, de Alemania; en 1622, el periódico inglés Weekly News; en 1640, la Gazzeta Publica, de Italia; en 1641, la Gaceta semanal, de Barcelona, y en 1661, La Gaceta, de Madrid... Anterior a este último es el Post-och Inrikes Tidningar, de Suecia, el periódico más antiguio del mundo que aún hoy continúa editándose, y que fue publicado por primera vez en 1645.
En el siglo XIX, se inventaron y perfeccionaron la prensa de vapor (utilizada por primera vez por el diario The Times), la fotografía, el telégrafo y, en especial, la rotativa y la linotipia. De esta manera, se pudo automatizar la impresión, ganando en velocidad. Los avances técnicos y el aumento de la alfabetización condujeron a una demanda creciente de periódicos, poniendo en circulación millones de ejemplares a diario.
Paulatinamente, los países occidentales fueron regulando la prensa e instaurando leyes en las que se reconocía la libertad de expresión. Asimismo, organizaron su estructura informativa en torno a agencias estatales de noticias, que pasaron a ser los mediadores entre los gobiernos y los periódicos.

Mass Media
Fue en el siglo XIX cuando nació el periodismo tal y como hoy se conoce y cuando los periodistas adquirieron categoría de profesionales. Asimismo, la publicidad supuso un antes y un después en las publicaciones periódicas. Muchos diarios redujeron su precio y pasaron a financiarse mediante la entrada de anuncios, llegando así a un número mucho mayor de lectores. La información se convertía en mass media y, poco a poco, aparecieron las primeras industrias o grandes grupos del mundo de la prensa: Bennet, Pulitzer, Hearst...
De esta manera, los periódicos llegaron a ser instrumentos de gran influencia y poder. Durante las guerras mundiales, por ejemplo, los periodistas colaboraron con los diferentes ejércitos, sirviendo de máquina de propaganda e inventando informaciones para mantener ilusionados a los combatientes y a la sociedad civil.
Tras la II Guerra Mundial, se desarrolló la teoría de la responsabilidad social de los medios y surgieron periódicos de élite de información general que impulsaron el análisis de los hechos y la documentación exhaustiva. The Times fue el modelo de este periodismo que se extendió también a otros medios.
A lo largo del siglo XX, la prensa escrita ha tenido que competir con otros formatos para divulgar información: la radio, la televisión y las nuevas tecnologías. Se han escuchado voces acerca de la desaparición de los diarios tradicionales, aunque, de momento, miles de diarios publican sus ediciones cada mañana. No obstante, las publicaciones periódicas (diarios, semanales...) se han adaptado a los nuevos tiempos y cuentan con sus respectivos webs en Internet.
2.- Historia de la radio
Después de que Samuel Morse y Alexander Graham Bell desarrollaron el telégrafo y el teléfono, los científicos e inventores del siglo XIX se encontraron con un nuevo reto: conseguir transmitir el sonido sin emplear el cable.
El primero en dar un paso en este sentido fue el escocés James Clerk Maxwell, que presentó la Teoría Electromagnética en 1867, en la que, mediante cálculos matemáticos, predijo la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y propagarlas por el espacio.
20 años después, el físico alemán Heinrich Hertz probó la teoría de Maxwell. Fabricó un oscilador con el que podía crear ondas electromagnéticas y demostró que éstas tenían las mismas características que la luz. De esta manera, quedó comprobado que, construyendo los aparatos de emisión y recepción adecuados, era posible transmitir sonidos sin necesidad de cables.
A partir de entonces, muchos científicos intentaron mejorar esa transmisión. El francés Edouard Brandly inventó el cohesor, un aparato capaz de detectar ondas electromagnéticas, y el ruso Alexander Popov elaboró la primera antena.
Primeras transmisiones
Finalmente, el italiano Guglielmo Marconi comenzó a realizar pruebas uniendo todos estos aparatos y consiguió realizar la primera transmisión en 1894: envió señales sonoras a 250 metros de distancia. Dos años después, patentó su invento, poniendo fecha al nacimiento de la radio.
Sin embargo, Marconi no recibió apoyos en Italia, por lo que se marchó a Gran Bretaña donde continuó con sus experimentos. En 1898, puso en marcha el primer servicio de radiotelegrafía; un año más tarde, realizó la primera comunicación entre Inglaterra y Francia, y en 1901, consiguió llevar a cabo la primera transmisión transatlántica, entre Podhu (Gran Bretaña) y Terranova.
Pronto, se demostró que la radio era un sistema de gran valor. Por ejemplo, en 1899, la tripulación del barco R. F. Mathews pudo salvarse tras informar por radio que habían chocado con un faro.
Voz y música
En un principio, la radio tan sólo enviaba señales sonoras, el código Morse. No obstante, a principios del siglo XX, lograron convertir la voz y la música en señales electromagnéticas a través de los primeros micrófonos.
Fue en 1915 cuando se consiguió transmitir la palabra por primera vez. Se emitió desde Vermont y se escuchó en San Francisco, Hawai y París. Cinco años más tarde, la compañía británica Marconi Wireless emitió un concierto de música clásica.
En estos primeros años del siglo XX, nacieron cientos de emisoras tanto en los Estados Unidos como en Europa. La TSF inició en París los primeros ensayos en 1921 y emplearon la Torre Eiffel como antena. En 1922, nació la radio pública British Broadcasting Company (BBC) en el Reino Unido, mientras que la primera emisora del Estado español, Radio Ibérica, fue inaugurada en mayo de 1924.
Uno de los principales problemas de aquellos primeros años era la escasez de antenas y receptores, por lo que muchos aficionados optaron por construirse ellos mismos esos aparatos. Con el tiempo, salieron a la venta más receptores y se hicieron más accesibles.
Avances tecnológicos
El desarrollo de la tecnología permitió mejorar la calidad de las transmisiones. Cabe destacar, además, que el comienzo de las emisiones en FM (Frecuency Modulation) supuso un importante cambio en el funcionamiento de la radio. Hasta entonces, el sonido se modulaba a través de AM (Amplitude Modulation) que puede transmitir a distancias más largas, pero con peor calidad.
A lo largo del siglo XX, la radio ha vivido momentos de gran incertidumbre, entre ellos, el nacimiento de la televisión. En un principio, parecía que ésta suponía una amenaza para la radio, aunque no ha resultado ser así.
Al igual que en todos los sectores, los avances tecnológicos han influido mucho en los medios de comunicación. En 1961, se puso en órbita el primer satélite artificial para uso radiofónico. De esta manera, permitieron enviar la señal mucho más lejos.
La última revolución en la radio ha sido la digitalización, que ha llegado a finales del siglo XX. Muchas emisoras emiten ya en digital y, en pocos años, todas deberán digitalizar sus sistemas.
3.- Breve historia de la televisión
En 1927, la Bell Telephone Company realizó una de las primeras experiencias públicas de televisión. Estas iniciativas fueron muy habituales en los años siguientes, y las empresas de material radiofónico intentaron vincular el nacimiento del nuevo medio de comunicación a la caída en desuso de sus aparatos, a pesar de que finalmente ha quedado patente que ambos medios de comunicación son compatibles y complementarios en muchas ocasiones.
Dos años después de aquel primer intento, en 1929, la emisora británica The Daventry inauguró la emisión de programas de televisión difundidos por ondas largas, si bien las imágenes tenían todavía una definición extremadamente baja.
Tal era el entusiasmo, que la poderosa RCA creó en 1931 una emisora en lo alto del Empire State Building de Nueva York. Sin embargo, el desorden técnico permaneció a pesar de las tentativas hechas para normalizar la situación: en 1933 se emitía sobre 240 líneas; en 1935, sobre 343; en 1939, sobre 441, y en 1941, sobre 525.
Televisores de 1939




 
Nueva tentativa
Al terminar la II Guerra Mundial, la televisión volvió a empezar de cero. Las firmas de material radiofónico se lanzaron a este nuevo mercado, en el que uno de los principales problemas fue la definición de las imágenes y su normalización. Mientras los Estados Unidos conservaban las 525 líneas, la BBC británica permaneció fiel a sus 405 líneas, y el resto de países europeos se agruparon en 625 líneas, lo que llegó a ser una especie de consenso mundial.
En Gran Bretaña, el desarrollo fue algo más lento. Había 45.000 receptores en 1948; 240.000, en 1949; 590.000, en 1951; 1,5 millones, en 1952; 6,9 millones, en 1957, y 11,8 millones, en 1962. En Francia, el proceso fue más tardío aún, ya que en el año 1953 sólo contaba con 60.000 aparatos.
En Europa Occidental, las emisiones comenzaron en 1951 en los Países Bajos; en 1953, en Bélgica y Dinamarca; en 1955, en Austria, Luxemburgo y Mónaco, y en 1956, llegó a Suecia y a España.
Primeras emisiones
Entender la implantación, crecimiento y desarrollo de la televisión ayuda a comprender mejor los cambios sociológicos y políticos que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos años.
En 1948, sólo Estados Unidos y Gran Bretaña disfrutaban de emisiones regulares de televisión. Ante esta situación, a finales de la década, se realizaron en todos los países europeos verdaderas campañas de publicidad que intentaron popularizar la televisión.
La llegada del nuevo medio de comunicación al Estado español fue bastante tardía, si la comparamos con otros países de nuestro entorno europeo y latinoamericano. La Administración no estaba preparada para asumir el funcionamiento de un medio que iba a cambiar la vida de sus ciudadanos. Así las cosas, las emisiones regulares de TVE empezaron, para Madrid, el domingo 28 de octubre de 1956.
Grandes carencias
En aquellos primeros momentos, hubo mucha improvisación respecto a asuntos tan importantes como el desarrollo de la red televisiva, la financiación de los programas o la organización jurídica, empresarial y laboral de TVE.
Pero lo más sorprendente es que no existiera ninguna fábrica en el Estado español que produjera aparatos para abastecer al mercado. Es decir, la televisión había llegado a un país con tales carencias económicas e industriales que apenas había receptores para disfrutar del nuevo invento.
De la televisión pública a la oferta televisiva múltiple
En el Estado español, Televisión Española inició sus emisiones en 1956, y durante prácticamente treinta años no tuvo competencia. La oferta se limitaba, en aquella época, a la primera o segunda cadena de TVE.
Las opciones aumentaron en los años 80, cuando se estrenaron las primeras televisiones autonómicas: Euskal Telebista, la Televisión de Catalunya y la Televisión de Galicia. En 1990, cuando las dos primeras contaban ya con un segundo canal (ETB-2 y Canal 33), TeleMadrid, Canal Sur y Canal 9 completaron el espectro televisivo. Desde entonces, varios canales autonómicos más han visto la luz: Castilla-La Mancha, Canarias y Aragón.
Nuevos canales
A finales del siglo XX, los grupos de comunicación impulsaron sus emisiones vía satélite y se crearon nuevos canales como Canal Satélite Digital o Vía Digital que, finalmente, se unieron bajo el nombre Digital Plus.
En noviembre de 2005, debido a la reconversión de la concesión del canal analógico nacional por el que emitió desde 1990 el canal de pago Canal +, nació la nueva cadena Cuatro, canal de televisión generalista en abierto, perteneciente al grupo empresarial Sogecable. Desde la misma fecha, la emisión de Cuatro también está disponible a través de TDT.
Asimismo, a finales de 2005, concretamente el 26 de diciembre, comenzó sus emisiones en pruebas en TDT en todo el Estado español, y en analógico en Madrid y Barcelona, La Sexta, un canal de televisión privado español, de ámbito estatal, que emite en analógico y en digital, y es gestionado por Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta, S.A. Las emisiones regulares comenzaron el 27 de marzo de 2006.
Apagón analógico
Desde 2002, la Televisión Digital Terrestre (TDT) es ya una realidad en el Estado español, y supone tanto un avance tecnológico como una nueva exigencia de cambio de la actitud de los telespectadores. Hoy en día, todas las cadenas ofrecen sus programas simultáneamente en digital y analógico, y también emiten nuevos operadores exclusivamente digitales, como Veo TV o Net TV. Para recibir esta señal sólo hay que incorporar al televisor un decodificador.
La mayoría de las cadenas que están disponibles en estas plataformas se han especializado en una programación específica: documentales de naturaleza, dibujos animados, música, informativos, cine... Asimismo, estas plataformas brindan la posibilidad de comprar un programa concreto en un momento dado, un partido de fútbol o una película, por ejemplo.
El apagón analógico (nombre con el que se conoce al próximo cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión y radio de los países de la Unión Europea) está previsto para 2010 en el Estado español. Hasta entonces, convivirán las emisiones analógicas y las digitales, pero a partir de ese momento, será indispensable la utilización de un decodificador TDT (o DVB-T) para ver cualquier señal televisiva. Este decodificador podrá adquirirse por separado o bien vendrá integrado con el televisor.

No hay comentarios: